Descarga en el borde de la zona de influencia Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Flujo constante de un acuífero no confinado = pi*Coeficiente de permeabilidad*(Espesor Saturado del Acuífero^2-Profundidad del agua en el pozo de bombeo^2)/ln(Radio en el borde de la zona de influencia/Radio del pozo de bombeo)
Qu = pi*K*(H^2-hw^2)/ln(r/Rw)
Esta fórmula usa 1 Constantes, 1 Funciones, 6 Variables
Constantes utilizadas
pi - La constante de Arquímedes. Valor tomado como 3.14159265358979323846264338327950288
Funciones utilizadas
ln - El logaritmo natural, también conocido como logaritmo en base e, es la función inversa de la función exponencial natural., ln(Number)
Variables utilizadas
Flujo constante de un acuífero no confinado - (Medido en Metro cúbico por segundo) - El flujo constante de un acuífero no confinado se refiere a una condición en la que el caudal de agua subterránea y el nivel freático permanecen constantes a lo largo del tiempo.
Coeficiente de permeabilidad - (Medido en Metro por Segundo) - El coeficiente de permeabilidad del suelo describe la facilidad con la que un líquido se moverá a través del suelo.
Espesor Saturado del Acuífero - (Medido en Metro) - El Espesor Saturado del Acuífero se refiere a la altura vertical del acuífero en la que los espacios porosos están completamente llenos de agua.
Profundidad del agua en el pozo de bombeo - (Medido en Metro) - La profundidad del agua en el pozo de bombeo se refiere al pozo en el que se requiere bombeo para aumentar la presión de formación y permitir el libre flujo de producción.
Radio en el borde de la zona de influencia - (Medido en Metro) - El radio en el borde de la zona de influencia se refiere a la distancia máxima desde un pozo de bombeo donde se pueden detectar los efectos de la reducción (descenso del nivel freático).
Radio del pozo de bombeo - (Medido en Metro) - El radio del pozo de bombeo se refiere al radio físico del pozo en sí, generalmente medido desde el centro del pozo hasta su borde exterior.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Coeficiente de permeabilidad: 9 centímetro por segundo --> 0.09 Metro por Segundo (Verifique la conversión ​aquí)
Espesor Saturado del Acuífero: 35 Metro --> 35 Metro No se requiere conversión
Profundidad del agua en el pozo de bombeo: 30 Metro --> 30 Metro No se requiere conversión
Radio en el borde de la zona de influencia: 25 Metro --> 25 Metro No se requiere conversión
Radio del pozo de bombeo: 6 Metro --> 6 Metro No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Qu = pi*K*(H^2-hw^2)/ln(r/Rw) --> pi*0.09*(35^2-30^2)/ln(25/6)
Evaluar ... ...
Qu = 64.3896937725745
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
64.3896937725745 Metro cúbico por segundo --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
64.3896937725745 64.38969 Metro cúbico por segundo <-- Flujo constante de un acuífero no confinado
(Cálculo completado en 00.020 segundos)

Créditos

Creator Image
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por M Naveen LinkedIn Logo
Instituto Nacional de Tecnología (LIENDRE), Warangal
¡M Naveen ha verificado esta calculadora y 900+ más calculadoras!

Flujo ilimitado Calculadoras

Espesor saturado del acuífero cuando se considera el flujo constante de un acuífero no confinado
​ LaTeX ​ Vamos Espesor Saturado del Acuífero = sqrt((Flujo constante de un acuífero no confinado*ln(Radio en el borde de la zona de influencia/Radio del pozo de bombeo))/(pi*Coeficiente de permeabilidad)+Profundidad del agua en el pozo de bombeo^2)
Coeficiente de Permeabilidad cuando Ecuación de Equilibrio para Pozo en Acuífero No Confinado
​ LaTeX ​ Vamos Coeficiente de permeabilidad = Flujo constante de un acuífero no confinado/(pi*(Profundidad del nivel freático 2^2-Profundidad del nivel freático^2)/ln(Distancia radial en el pozo de observación 2/Distancia radial en el pozo de observación 1))
Ecuación de equilibrio para pozo en acuífero no confinado
​ LaTeX ​ Vamos Flujo constante de un acuífero no confinado = pi*Coeficiente de permeabilidad*(Profundidad del nivel freático 2^2-Profundidad del nivel freático^2)/ln(Distancia radial en el pozo de observación 2/Distancia radial en el pozo de observación 1)
Descarga en el borde de la zona de influencia
​ LaTeX ​ Vamos Flujo constante de un acuífero no confinado = pi*Coeficiente de permeabilidad*(Espesor Saturado del Acuífero^2-Profundidad del agua en el pozo de bombeo^2)/ln(Radio en el borde de la zona de influencia/Radio del pozo de bombeo)

Descarga en el borde de la zona de influencia Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Flujo constante de un acuífero no confinado = pi*Coeficiente de permeabilidad*(Espesor Saturado del Acuífero^2-Profundidad del agua en el pozo de bombeo^2)/ln(Radio en el borde de la zona de influencia/Radio del pozo de bombeo)
Qu = pi*K*(H^2-hw^2)/ln(r/Rw)

¿Cuáles son las zonas de aguas subterráneas?

El agua subterránea se encuentra en dos zonas. La zona insaturada, inmediatamente debajo de la superficie terrestre, contiene agua y aire en los espacios abiertos o poros. La zona saturada, una zona en la que todos los poros y las fracturas de la roca están llenos de agua, subyace a la zona insaturada.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!