Altura de la ola incidente dada la amplitud de la superficie del agua Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Altura de la ola incidente = Amplitud de la superficie del agua/(cos((2*pi*ordenada horizontal)/Longitud de onda incidente en aguas profundas)*cos((2*pi*Tiempo transcurrido)/Período de onda reflejada))
Hi = N/(cos((2*pi*x)/Lo)*cos((2*pi*t)/T))
Esta fórmula usa 1 Constantes, 1 Funciones, 6 Variables
Constantes utilizadas
pi - La constante de Arquímedes. Valor tomado como 3.14159265358979323846264338327950288
Funciones utilizadas
cos - El coseno de un ángulo es la relación entre el lado adyacente al ángulo y la hipotenusa del triángulo., cos(Angle)
Variables utilizadas
Altura de la ola incidente - (Medido en Metro) - La altura de la ola incidente se obtiene como la media aritmética de las alturas de las olas medidas por dos medidores separados por un cuarto de longitud de onda [longitud].
Amplitud de la superficie del agua - (Medido en Metro) - La amplitud de la superficie del agua es la distancia vertical máxima entre los puntos más altos y más bajos de una ola en la superficie del agua.
ordenada horizontal - La ordenada horizontal se refiere a la distancia medida horizontalmente desde un punto o eje de referencia.
Longitud de onda incidente en aguas profundas - (Medido en Metro) - La longitud de onda incidente en aguas profundas es la longitud de onda que viaja desde la fuente generadora hacia la carga.
Tiempo transcurrido - (Medido en Segundo) - El tiempo transcurrido es la duración total que ha transcurrido desde el inicio de un evento hasta un momento específico, generalmente medido en segundos, minutos u horas.
Período de onda reflejada - (Medido en Segundo) - El período de onda reflejada es el intervalo de tiempo entre crestas o valles sucesivos de una onda después de que se refleja en una superficie, medido en segundos (s).
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Amplitud de la superficie del agua: 78.78 Metro --> 78.78 Metro No se requiere conversión
ordenada horizontal: 38.5 --> No se requiere conversión
Longitud de onda incidente en aguas profundas: 16 Metro --> 16 Metro No se requiere conversión
Tiempo transcurrido: 12 Segundo --> 12 Segundo No se requiere conversión
Período de onda reflejada: 34 Segundo --> 34 Segundo No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Hi = N/(cos((2*pi*x)/Lo)*cos((2*pi*t)/T)) --> 78.78/(cos((2*pi*38.5)/16)*cos((2*pi*12)/34))
Evaluar ... ...
Hi = 157.222792494552
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
157.222792494552 Metro --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
157.222792494552 157.2228 Metro <-- Altura de la ola incidente
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Mithila Muthamma PA
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

14 Coeficiente de transmisión de ondas y amplitud de la superficie del agua Calculadoras

Período de onda reflejada dada la amplitud de la superficie del agua
​ Vamos Período de onda reflejada = (2*pi*Tiempo transcurrido)/(acos(Amplitud de la superficie del agua/(Altura de la ola incidente*cos((2*pi*ordenada horizontal)/Longitud de onda incidente en aguas profundas))))
Tiempo transcurrido dada la amplitud de la superficie del agua
​ Vamos Tiempo transcurrido = Período de onda reflejada*(acos(Amplitud de la superficie del agua/(Altura de la ola incidente*cos((2*pi*ordenada horizontal)/Longitud de onda incidente en aguas profundas))))/(2*pi)
Altura de la ola incidente dada la amplitud de la superficie del agua
​ Vamos Altura de la ola incidente = Amplitud de la superficie del agua/(cos((2*pi*ordenada horizontal)/Longitud de onda incidente en aguas profundas)*cos((2*pi*Tiempo transcurrido)/Período de onda reflejada))
Amplitud de la superficie del agua
​ Vamos Amplitud de la superficie del agua = Altura de la ola incidente*cos((2*pi*ordenada horizontal)/Longitud de onda incidente en aguas profundas)*cos((2*pi*Tiempo transcurrido)/Período de onda reflejada)
Número de similitud de surf o número de Iribarren
​ Vamos Número de similitud de surf o número de Iribarren = tan(El plano inclinado en ángulo se forma con la horizontal)/sqrt(Altura de la ola incidente/Longitud de onda incidente en aguas profundas)
Altura de la ola incidente dado el número de similitud del oleaje o número de Iribarren
​ Vamos Altura de la ola incidente = Longitud de onda incidente en aguas profundas*(tan(El plano inclinado en ángulo se forma con la horizontal)/Número de similitud de surf o número de Iribarren)^2
Coeficiente de Transmisión de Ondas a través de la Estructura dado Coeficiente de Transmisión Combinado
​ Vamos Coeficiente de transmisión de ondas a través de la estructura. = sqrt(Coeficiente de transmisión de ondas^2-Coeficiente de flujo de transmisión sobre estructura^2)
Coeficiente de Transmisión de Ondas por Flujo sobre Estructura
​ Vamos Coeficiente de flujo de transmisión sobre estructura = sqrt(Coeficiente de transmisión de ondas^2-Coeficiente de transmisión de ondas a través de la estructura.^2)
Coeficiente de transmisión de onda combinada
​ Vamos Coeficiente de transmisión de ondas = sqrt(Coeficiente de transmisión de ondas a través de la estructura.^2+Coeficiente de flujo de transmisión sobre estructura^2)
Avance de las olas por encima del nivel medio del agua para un coeficiente de transmisión de olas dado
​ Vamos Carrera de olas = francobordo/(1-(Coeficiente de transmisión de ondas/Coeficiente adimensional en la ecuación de Seelig))
Coeficiente adimensional en la ecuación de Seelig para el coeficiente de transmisión de ondas
​ Vamos Coeficiente adimensional en la ecuación de Seelig = Coeficiente de transmisión de ondas/(1-(francobordo/Carrera de olas))
Francobordo para un coeficiente de transmisión de onda dado
​ Vamos francobordo = Carrera de olas*(1-(Coeficiente de transmisión de ondas/Coeficiente adimensional en la ecuación de Seelig))
Coeficiente de transmisión de ondas
​ Vamos Coeficiente de transmisión de ondas = Coeficiente adimensional en la ecuación de Seelig*(1-(francobordo/Carrera de olas))
Coeficiente adimensional en la ecuación de Seelig
​ Vamos Coeficiente adimensional en la ecuación de Seelig = 0.51-((0.11*Ancho de la cresta de la estructura)/Elevación de la cresta de la estructura)

Altura de la ola incidente dada la amplitud de la superficie del agua Fórmula

Altura de la ola incidente = Amplitud de la superficie del agua/(cos((2*pi*ordenada horizontal)/Longitud de onda incidente en aguas profundas)*cos((2*pi*Tiempo transcurrido)/Período de onda reflejada))
Hi = N/(cos((2*pi*x)/Lo)*cos((2*pi*t)/T))

¿Qué causa la mayoría de las ondas superficiales?

Las olas son causadas más comúnmente por el viento. Las ondas impulsadas por el viento, u ondas superficiales, son creadas por la fricción entre el viento y el agua superficial. A medida que el viento sopla a través de la superficie del océano o un lago, la perturbación continua crea una cresta de ola. La atracción gravitacional del sol y la luna en la tierra también causa ondas.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!