Longitud del depósito usando Viscosidad Dinámica Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Longitud de la tubería = (Tiempo en segundos*Área de la sección transversal de la tubería*Peso específico del líquido*Diámetro de la tubería)/(32*Viscosidad dinámica*Área promedio del embalse*ln(Altura de la columna 1/Altura de la columna 2))
Lp = (tsec*A*γf*Dpipe)/(32*μ*AR*ln(h1/h2))
Esta fórmula usa 1 Funciones, 9 Variables
Funciones utilizadas
ln - El logaritmo natural, también conocido como logaritmo en base e, es la función inversa de la función exponencial natural., ln(Number)
Variables utilizadas
Longitud de la tubería - (Medido en Centímetro) - La longitud de la tubería se refiere a la longitud total desde un extremo al otro en el que fluye el líquido.
Tiempo en segundos - (Medido en Segundo) - El tiempo en segundos se refiere a la secuencia continua y permanente de eventos que ocurren en sucesión, desde el pasado hasta el presente y el futuro.
Área de la sección transversal de la tubería - (Medido en Metro cuadrado) - El área de la sección transversal de una tubería se refiere al área de la tubería a través de la cual fluye el líquido dado.
Peso específico del líquido - (Medido en Kilonewton por metro cúbico) - El peso específico del líquido se refiere al peso por unidad de volumen de esa sustancia.
Diámetro de la tubería - (Medido en Centímetro) - El diámetro de la tubería se refiere al diámetro de la tubería por la que fluye el líquido.
Viscosidad dinámica - (Medido en poise) - La viscosidad dinámica se refiere a la resistencia interna de un fluido a fluir cuando se aplica una fuerza.
Área promedio del embalse - (Medido en Metro cuadrado) - El área promedio del embalse se refiere al mes y se define como el área total del embalse creado utilizando una presa para almacenar agua dulce.
Altura de la columna 1 - (Medido en Centímetro) - La altura de la columna 1 se refiere a la longitud de la columna 1 medida desde abajo hasta arriba.
Altura de la columna 2 - (Medido en Centímetro) - La altura de la columna 2 se refiere a la longitud de la columna 2 medida desde abajo hasta arriba.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Tiempo en segundos: 110 Segundo --> 110 Segundo No se requiere conversión
Área de la sección transversal de la tubería: 0.262 Metro cuadrado --> 0.262 Metro cuadrado No se requiere conversión
Peso específico del líquido: 9.81 Kilonewton por metro cúbico --> 9.81 Kilonewton por metro cúbico No se requiere conversión
Diámetro de la tubería: 1.01 Metro --> 101 Centímetro (Verifique la conversión ​aquí)
Viscosidad dinámica: 10.2 poise --> 10.2 poise No se requiere conversión
Área promedio del embalse: 10 Metro cuadrado --> 10 Metro cuadrado No se requiere conversión
Altura de la columna 1: 12.01 Centímetro --> 12.01 Centímetro No se requiere conversión
Altura de la columna 2: 5.01 Centímetro --> 5.01 Centímetro No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Lp = (tsec*A*γf*Dpipe)/(32*μ*AR*ln(h1/h2)) --> (110*0.262*9.81*101)/(32*10.2*10*ln(12.01/5.01))
Evaluar ... ...
Lp = 10.0062622474248
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
0.100062622474248 Metro --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
0.100062622474248 0.100063 Metro <-- Longitud de la tubería
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Rithik Agrawal LinkedIn Logo
Instituto Nacional de Tecnología de Karnataka (NITK), Surathkal
¡Rithik Agrawal ha creado esta calculadora y 1300+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Ishita Goyal LinkedIn Logo
Instituto Meerut de Ingeniería y Tecnología (MIET), Meerut
¡Ishita Goyal ha verificado esta calculadora y 2600+ más calculadoras!

Viscosímetro de tubo capilar Calculadoras

Diámetro de tubería usando viscosidad dinámica con el tiempo
​ LaTeX ​ Vamos Diámetro de la tubería = sqrt(Viscosidad dinámica/((Tiempo en segundos*Peso específico del líquido*Área de la sección transversal de la tubería)/(32*Área promedio del embalse*Longitud de la tubería*ln(Altura de la columna 1/Altura de la columna 2))))
Área de la sección transversal del tubo utilizando la viscosidad dinámica
​ LaTeX ​ Vamos Área de la sección transversal de la tubería = Viscosidad dinámica/((Tiempo en segundos*Peso específico del líquido*Diámetro de la tubería)/(32*Área promedio del embalse*Longitud de la tubería*ln(Altura de la columna 1/Altura de la columna 2)))
Viscosidad dinámica de fluidos en flujo
​ LaTeX ​ Vamos Viscosidad dinámica = ((Tiempo en segundos*Área de la sección transversal de la tubería*Peso específico del líquido*Diámetro de la tubería)/(32*Área promedio del embalse*Longitud de la tubería*ln(Altura de la columna 1/Altura de la columna 2)))
Longitud del depósito usando Viscosidad Dinámica
​ LaTeX ​ Vamos Longitud de la tubería = (Tiempo en segundos*Área de la sección transversal de la tubería*Peso específico del líquido*Diámetro de la tubería)/(32*Viscosidad dinámica*Área promedio del embalse*ln(Altura de la columna 1/Altura de la columna 2))

Longitud del depósito usando Viscosidad Dinámica Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Longitud de la tubería = (Tiempo en segundos*Área de la sección transversal de la tubería*Peso específico del líquido*Diámetro de la tubería)/(32*Viscosidad dinámica*Área promedio del embalse*ln(Altura de la columna 1/Altura de la columna 2))
Lp = (tsec*A*γf*Dpipe)/(32*μ*AR*ln(h1/h2))

¿Qué es la Viscosidad Dinámica?

La viscosidad dinámica η (η = "eta") es una medida de la viscosidad de un fluido (fluido: líquido, sustancia que fluye). Cuanto mayor sea la viscosidad, más espeso (menos líquido) será el fluido; cuanto menor es la viscosidad, más delgada (más líquida) es.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!