Detectividad normalizada Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Detectividad normalizada = (Área de detectores*Ancho de banda equivalente al ruido)^0.5*Detectividad del transductor
Dn = (A*Δf)^0.5*Dt
Esta fórmula usa 4 Variables
Variables utilizadas
Detectividad normalizada - La detectividad normalizada se utiliza para evaluar el rendimiento de un fotodetector. Combina características de sensibilidad y ruido, proporcionando una medida de la capacidad de detección en diferentes dispositivos.
Área de detectores - (Medido en Metro cuadrado) - Área del detector se refiere al área de superficie de un sensor o detector que está expuesta a señales o partículas entrantes. Influye en la eficiencia de detección y la sensibilidad del dispositivo.
Ancho de banda equivalente al ruido - (Medido en hercios) - El ancho de banda equivalente de ruido representa el ancho de banda de un filtro ideal que pasaría la misma potencia de ruido que el transductor, afectando su relación señal-ruido.
Detectividad del transductor - La detectividad del transductor es la detectividad normalizada a una unidad de área de detector y ancho de banda de detección.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Área de detectores: 4.2 Metro cuadrado --> 4.2 Metro cuadrado No se requiere conversión
Ancho de banda equivalente al ruido: 0.5 hercios --> 0.5 hercios No se requiere conversión
Detectividad del transductor: 1.375 --> No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Dn = (A*Δf)^0.5*Dt --> (4.2*0.5)^0.5*1.375
Evaluar ... ...
Dn = 1.99256430260105
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
1.99256430260105 --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
1.99256430260105 1.992564 <-- Detectividad normalizada
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Shobhit Dimri
Instituto de Tecnología Bipin Tripathi Kumaon (BTKIT), Dwarahat
¡Shobhit Dimri ha creado esta calculadora y 900+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Urvi Rathod
Facultad de Ingeniería del Gobierno de Vishwakarma (VGEC), Ahmedabad
¡Urvi Rathod ha verificado esta calculadora y 1900+ más calculadoras!

24 Transductores Calculadoras

Capacitancia del transductor
​ Vamos Capacitancia del transductor = Capacitancia del generador de corriente-(Capacitancia del amplificador+Capacitancia del cable)
Capacitancia del cable
​ Vamos Capacitancia del cable = Capacitancia del generador de corriente-(Capacitancia del transductor+Capacitancia del amplificador)
Capacitancia actual del generador
​ Vamos Capacitancia del generador de corriente = Capacitancia del transductor+Capacitancia del amplificador+Capacitancia del cable
Capacitancia del amplificador
​ Vamos Capacitancia del amplificador = Capacitancia del generador de corriente-Capacitancia del transductor-Capacitancia del cable
Equivalente de ruido de ancho de banda
​ Vamos Ancho de banda equivalente al ruido = Detectividad normalizada^2/(Detectividad del transductor^2*Área de detectores)
Detectividad normalizada
​ Vamos Detectividad normalizada = (Área de detectores*Ancho de banda equivalente al ruido)^0.5*Detectividad del transductor
Área de Detector
​ Vamos Área de detectores = Detectividad normalizada^2/(Detectividad del transductor^2*Ancho de banda equivalente al ruido)
Potencia incidente RMS del detector
​ Vamos Potencia incidente cuadrática media del detector = Salida de voltaje cuadrático medio/Respuesta del detector
Detector de voltaje de salida RMS
​ Vamos Salida de voltaje cuadrático medio = Respuesta del detector*Potencia incidente cuadrática media del detector
Detectividad del transductor
​ Vamos Detectividad del transductor = Relación señal/ruido de la señal de salida/Señal de desplazamiento de entrada
Responsividad del detector
​ Vamos Respuesta del detector = Salida de voltaje cuadrático medio/Potencia incidente cuadrática media del detector
Tamaño de la señal de salida
​ Vamos Tamaño de la señal de salida = Relación señal/ruido de la señal de salida/Detectividad del transductor
Voltaje de ruido RMS de la celda
​ Vamos Voltaje de ruido cuadrático medio de la celda = Respuesta del detector/Detectividad del transductor
Detectividad
​ Vamos Detectividad del transductor = Respuesta del detector/Voltaje de ruido cuadrático medio de la celda
Capacidad de respuesta del transductor
​ Vamos Responsividad del transductor = Señal de salida del transductor/Señal de desplazamiento de entrada
Señal de entrada del transductor
​ Vamos Señal de desplazamiento de entrada = Señal de salida del transductor/Responsividad del transductor
Señal de salida del transductor
​ Vamos Señal de salida del transductor = Señal de desplazamiento de entrada*Responsividad del transductor
Sensibilidad del transductor fotorresistivo
​ Vamos Sensibilidad del transductor fotorresistivo = Cambio de resistencia/Cambio de irradiación
Cambio en la irradiación
​ Vamos Cambio de irradiación = Cambio de resistencia/Sensibilidad del transductor fotorresistivo
Cambio de resistencia
​ Vamos Cambio de resistencia = Cambio de irradiación*Sensibilidad del transductor fotorresistivo
Sensibilidad de LVDT
​ Vamos Sensibilidad LVDT = Señal de salida del transductor/Señal de desplazamiento de entrada
Eficiencia del transductor
​ Vamos Eficiencia del transductor = Diferencia de temperatura/Aumento de la temperatura
Diferencia de temperatura
​ Vamos Diferencia de temperatura = Aumento de la temperatura*Eficiencia del transductor
Aumento de la temperatura
​ Vamos Aumento de la temperatura = Diferencia de temperatura/Eficiencia del transductor

Detectividad normalizada Fórmula

Detectividad normalizada = (Área de detectores*Ancho de banda equivalente al ruido)^0.5*Detectividad del transductor
Dn = (A*Δf)^0.5*Dt

¿Qué es el ancho de banda?

El ancho de banda es la capacidad de transferencia de datos de una red informática en bits por segundo (Bps). El término también se puede usar coloquialmente para indicar la capacidad de una persona para realizar tareas o pensamientos profundos en un momento determinado.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!