Energía solar total incidente en el área de la unidad de superficie horizontal en el suelo Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Energía solar total = Radiación solar directa*cos(Ángulo de incidencia)+Radiación solar difusa
Gsolar = GD*cos(i)+Gd
Esta fórmula usa 1 Funciones, 4 Variables
Funciones utilizadas
cos - El coseno de un ángulo es la relación entre el lado adyacente al ángulo y la hipotenusa del triángulo., cos(Angle)
Variables utilizadas
Energía solar total - (Medido en vatio por metro cuadrado) - La energía solar total es la energía solar que incide sobre la unidad de área de una superficie horizontal del suelo.
Radiación solar directa - (Medido en vatio por metro cuadrado) - La radiación solar directa es la parte de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra sin ser dispersada ni absorbida por la atmósfera.
Ángulo de incidencia - (Medido en Radián) - El ángulo de incidencia es el ángulo que forma una línea o rayo incidente con una perpendicular a la superficie en el punto de incidencia.
Radiación solar difusa - (Medido en vatio por metro cuadrado) - La radiación solar difusa es la radiación solar dispersa que llega a la superficie de la Tierra de manera uniforme desde todas las direcciones.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Radiación solar directa: 800 vatio por metro cuadrado --> 800 vatio por metro cuadrado No se requiere conversión
Ángulo de incidencia: 40 Grado --> 0.698131700797601 Radián (Verifique la conversión ​aquí)
Radiación solar difusa: 100 vatio por metro cuadrado --> 100 vatio por metro cuadrado No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Gsolar = GD*cos(i)+Gd --> 800*cos(0.698131700797601)+100
Evaluar ... ...
Gsolar = 712.83555449525
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
712.83555449525 vatio por metro cuadrado --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
712.83555449525 712.8356 vatio por metro cuadrado <-- Energía solar total
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Vallurupalli Nageswara Rao Vignana Jyothi Instituto de Ingeniería y Tecnología (VNRVJIET), Hyderabad
¡Sai Venkata Phanindra Chary Arendra ha creado esta calculadora y 100+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Rajat Vishwakarma LinkedIn Logo
Instituto Universitario de Tecnología RGPV (UIT - RGPV), Bhopal
¡Rajat Vishwakarma ha verificado esta calculadora y 400+ más calculadoras!

Radiación atmosférica y solar Calculadoras

Temperatura efectiva de la superficie del sol dada la constante solar
​ LaTeX ​ Vamos Temperatura superficial efectiva = (((Distancia media entre el Sol y el planeta^2)*Irradiancia solar total)/((Radio del sol^2)*[Stefan-BoltZ]))^0.25
Radio del sol dada la irradiancia solar total
​ LaTeX ​ Vamos Radio del sol = (((Distancia media entre el Sol y el planeta^2)*Irradiancia solar total)/([Stefan-BoltZ]*(Temperatura superficial efectiva^4)))^0.5
Distancia media entre el sol o la estrella y la tierra o el planeta
​ LaTeX ​ Vamos Distancia media entre el Sol y el planeta = (((Radio del sol^2)*[Stefan-BoltZ]*(Temperatura superficial efectiva^4))/Irradiancia solar total)^0.5
Irradiancia solar total o constante solar
​ LaTeX ​ Vamos Irradiancia solar total = ((Radio del sol^2)*[Stefan-BoltZ]*(Temperatura superficial efectiva^4))/(Distancia media entre el Sol y el planeta^2)

Energía solar total incidente en el área de la unidad de superficie horizontal en el suelo Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Energía solar total = Radiación solar directa*cos(Ángulo de incidencia)+Radiación solar difusa
Gsolar = GD*cos(i)+Gd

¿Por qué el cielo es de color azul?

El cielo tiene un color azul porque las moléculas de aire dispersan la luz azul mucho más que la luz roja o de otro tipo. Al atardecer, la luz viaja a través de una capa más gruesa de la atmósfera, que elimina gran parte del azul de la luz natural, permitiendo que el rojo domine.

© 2016-2025 calculatoratoz.com A softUsvista Inc. venture!



Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!