Resistencia desconocida en el puente Anderson Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Resistencia del inductor en el puente Anderson = ((Resistencia conocida 2 en el puente Anderson*Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson)/Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson)-Serie Resistencia en el Puente Anderson
R1(ab) = ((R2(ab)*R3(ab))/R4(ab))-r1(ab)
Esta fórmula usa 5 Variables
Variables utilizadas
Resistencia del inductor en el puente Anderson - (Medido en Ohm) - La resistencia del inductor en el puente Anderson es un componente que está presente en el inductor desconocido.
Resistencia conocida 2 en el puente Anderson - (Medido en Ohm) - La resistencia conocida 2 en el puente Anderson se refiere a la resistencia no inductiva cuyo valor se conoce y se utiliza para equilibrar el puente.
Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson - (Medido en Ohm) - La resistencia conocida 3 en el puente Anderson se refiere a la resistencia no inductiva cuyo valor se conoce y se utiliza para equilibrar el puente.
Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson - (Medido en Ohm) - La resistencia conocida 4 en el puente Anderson se refiere a la resistencia no inductiva cuyo valor se conoce y se utiliza para equilibrar el puente.
Serie Resistencia en el Puente Anderson - (Medido en Ohm) - La resistencia en serie en el puente Anderson se refiere a la resistencia inherente conectada en serie con el inductor desconocido.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Resistencia conocida 2 en el puente Anderson: 20 Ohm --> 20 Ohm No se requiere conversión
Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson: 50 Ohm --> 50 Ohm No se requiere conversión
Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson: 150 Ohm --> 150 Ohm No se requiere conversión
Serie Resistencia en el Puente Anderson: 4.5 Ohm --> 4.5 Ohm No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
R1(ab) = ((R2(ab)*R3(ab))/R4(ab))-r1(ab) --> ((20*50)/150)-4.5
Evaluar ... ...
R1(ab) = 2.16666666666667
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
2.16666666666667 Ohm --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
2.16666666666667 2.166667 Ohm <-- Resistencia del inductor en el puente Anderson
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Instituto de Tecnología Vellore (VIT), Vellore
¡Nikita Suryawanshi ha creado esta calculadora y 100+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Payal Priya LinkedIn Logo
Instituto de Tecnología Birsa (POCO), Sindri
¡Payal Priya ha verificado esta calculadora y 1900+ más calculadoras!

puente anderson Calculadoras

Inductancia desconocida en el puente Anderson
​ LaTeX ​ Vamos Inductancia desconocida en el puente Anderson = Capacitancia en el puente Anderson*(Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson/Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson)*((Serie Resistencia en el Puente Anderson*(Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson+Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson))+(Resistencia conocida 2 en el puente Anderson*Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson))
Resistencia desconocida en el puente Anderson
​ LaTeX ​ Vamos Resistencia del inductor en el puente Anderson = ((Resistencia conocida 2 en el puente Anderson*Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson)/Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson)-Serie Resistencia en el Puente Anderson
Corriente del condensador en el puente Anderson
​ LaTeX ​ Vamos Corriente del condensador en el puente Anderson = Corriente del inductor en el puente Anderson*Frecuencia angular*Capacitancia en el puente Anderson*Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson

Resistencia desconocida en el puente Anderson Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Resistencia del inductor en el puente Anderson = ((Resistencia conocida 2 en el puente Anderson*Conocida Resistencia 3 en Puente Anderson)/Conocida Resistencia 4 en Puente Anderson)-Serie Resistencia en el Puente Anderson
R1(ab) = ((R2(ab)*R3(ab))/R4(ab))-r1(ab)

¿Cuáles son las ventajas del puente Anderson?

Anderson Bridge es un sistema estructural versátil y confiable que ofrece varias ventajas. Tiene un diseño simple y eficiente, lo que facilita su construcción y mantenimiento. Su forma parabólica permite grandes luces libres, reduciendo el número de pilas necesarias. Además, el diseño compuesto del puente proporciona una excelente durabilidad y resistencia a la corrosión.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!