Tasas de flujo volumétrico por unidad de ancho del océano Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Caudales volumétricos por unidad de ancho del océano = (Velocidad en la superficie*Profundidad de la influencia friccional)/(pi*sqrt(2))
qx = (Vs*DF)/(pi*sqrt(2))
Esta fórmula usa 1 Constantes, 1 Funciones, 3 Variables
Constantes utilizadas
pi - La constante de Arquímedes. Valor tomado como 3.14159265358979323846264338327950288
Funciones utilizadas
sqrt - Una función de raíz cuadrada es una función que toma un número no negativo como entrada y devuelve la raíz cuadrada del número de entrada dado., sqrt(Number)
Variables utilizadas
Caudales volumétricos por unidad de ancho del océano - (Medido en Metro cúbico por segundo) - Las tasas de flujo volumétrico por unidad de ancho del océano cuantifican el volumen de agua que se mueve horizontalmente a través de una unidad de ancho del océano.
Velocidad en la superficie - (Medido en Metro por Segundo) - La velocidad en la superficie es la velocidad de un objeto o fluido en el límite inmediato con otro medio.
Profundidad de la influencia friccional - (Medido en Metro) - La profundidad de influencia de fricción es la profundidad sobre la cual la viscosidad del remolino turbulento es importante.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Velocidad en la superficie: 0.5 Metro por Segundo --> 0.5 Metro por Segundo No se requiere conversión
Profundidad de la influencia friccional: 120 Metro --> 120 Metro No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
qx = (Vs*DF)/(pi*sqrt(2)) --> (0.5*120)/(pi*sqrt(2))
Evaluar ... ...
qx = 13.5047447423566
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
13.5047447423566 Metro cúbico por segundo --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
13.5047447423566 13.50474 Metro cúbico por segundo <-- Caudales volumétricos por unidad de ancho del océano
(Cálculo completado en 00.020 segundos)

Créditos

Creator Image
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev LinkedIn Logo
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

Deriva del viento de Eckman Calculadoras

Velocidad en la superficie dada Componente de velocidad a lo largo del eje x horizontal
​ LaTeX ​ Vamos Velocidad en la superficie = Componente de velocidad a lo largo de un eje x horizontal/(e^(pi*Coordenada vertical/Profundidad de la influencia friccional)*cos(45+(pi*Coordenada vertical/Profundidad de la influencia friccional)))
Componente de velocidad a lo largo del eje x horizontal
​ LaTeX ​ Vamos Componente de velocidad a lo largo de un eje x horizontal = Velocidad en la superficie*e^(pi*Coordenada vertical/Profundidad de la influencia friccional)*cos(45+(pi*Coordenada vertical/Profundidad de la influencia friccional))
Profundidad de la influencia friccional por Eckman
​ LaTeX ​ Vamos Profundidad de la influencia friccional por Eckman = pi*sqrt(Coeficiente de viscosidad de remolino vertical/(Densidad del agua*Velocidad angular de la Tierra*sin(Latitud de una posición en la superficie de la Tierra)))
Coeficiente de viscosidad de remolino vertical dada la profundidad de la influencia de fricción por Eckman
​ LaTeX ​ Vamos Coeficiente de viscosidad de remolino vertical = (Profundidad de la influencia friccional por Eckman^2*Densidad del agua*Velocidad angular de la Tierra*sin(Latitud de una posición en la superficie de la Tierra))/pi^2

Tasas de flujo volumétrico por unidad de ancho del océano Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Caudales volumétricos por unidad de ancho del océano = (Velocidad en la superficie*Profundidad de la influencia friccional)/(pi*sqrt(2))
qx = (Vs*DF)/(pi*sqrt(2))

¿Qué es la dinámica del océano?

La dinámica de los océanos define y describe el movimiento del agua dentro de los océanos. Los campos de temperatura y movimiento del océano se pueden separar en tres capas distintas: capa mixta (superficial), océano superior (por encima de la termoclina) y océano profundo. La dinámica de los océanos se ha investigado tradicionalmente mediante el muestreo de instrumentos in situ.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!