Profundidad del agua dada la velocidad horizontal máxima en el nodo Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Profundidad del agua = [g]/(Velocidad horizontal máxima en un nodo/(Altura de la ola estacionaria del océano/2))^2
D = [g]/(Vmax/(Hw/2))^2
Esta fórmula usa 1 Constantes, 3 Variables
Constantes utilizadas
[g] - Aceleración gravitacional en la Tierra Valor tomado como 9.80665
Variables utilizadas
Profundidad del agua - (Medido en Metro) - La profundidad del agua es la profundidad medida desde el nivel del agua hasta el fondo del cuerpo de agua considerado.
Velocidad horizontal máxima en un nodo - (Medido en Metro por Segundo) - La velocidad horizontal máxima en un nodo se refiere al componente de velocidad más alto en la dirección horizontal en ese nodo en particular en una simulación de flujo de fluido.
Altura de la ola estacionaria del océano - (Medido en Metro) - La altura de las olas estacionarias del océano se produce cuando dos olas iguales van en direcciones opuestas.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Velocidad horizontal máxima en un nodo: 554.5413 Metro por hora --> 0.15403925 Metro por Segundo (Verifique la conversión ​aquí)
Altura de la ola estacionaria del océano: 1.01 Metro --> 1.01 Metro No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
D = [g]/(Vmax/(Hw/2))^2 --> [g]/(0.15403925/(1.01/2))^2
Evaluar ... ...
D = 105.400007302514
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
105.400007302514 Metro --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
105.400007302514 105.4 Metro <-- Profundidad del agua
(Cálculo completado en 00.020 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Mithila Muthamma PA
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

8 Fórmulas importantes de la hidrodinámica portuaria Calculadoras

Período de resonancia para el modo Helmholtz
​ Vamos Período resonante para el modo Helmholtz = (2*pi)*sqrt((Longitud del canal+Longitud adicional del canal)*Área de superficie de la bahía/([g]*Área de la sección transversal del canal))
Período de oscilación libre natural para cuenca abierta
​ Vamos Período de oscilación libre natural de una cuenca = 4*Longitud de la cuenca del puerto/((1+(2*Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca))*sqrt([g]*Profundidad del agua))
Período de oscilación libre natural para cuencas cerradas
​ Vamos Período de oscilación libre natural de una cuenca = (2*Longitud de la cuenca del puerto)/(Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca*sqrt([g]*Profundidad del agua))
Longitud de la cuenca a lo largo del eje en la cuenca abierta
​ Vamos Longitud de la cuenca = (Período de oscilación libre natural de una cuenca*(1+(2*Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca))*sqrt([g]*Profundidad del agua))/4
Altura de la onda estacionaria dada la velocidad horizontal máxima en el nodo
​ Vamos Altura de la ola estacionaria del océano = (Velocidad horizontal máxima en un nodo/sqrt([g]/Profundidad del agua))*2
Velocidad horizontal máxima en el nodo
​ Vamos Velocidad horizontal máxima en un nodo = (Altura de la ola estacionaria del océano/2)*sqrt([g]/Profundidad del agua)
Profundidad del agua dada la velocidad horizontal máxima en el nodo
​ Vamos Profundidad del agua = [g]/(Velocidad horizontal máxima en un nodo/(Altura de la ola estacionaria del océano/2))^2
Velocidad de la embarcación con el número de Froude
​ Vamos Velocidad del barco = Número de Froude*sqrt([g]*Profundidad del agua)

Profundidad del agua dada la velocidad horizontal máxima en el nodo Fórmula

Profundidad del agua = [g]/(Velocidad horizontal máxima en un nodo/(Altura de la ola estacionaria del océano/2))^2
D = [g]/(Vmax/(Hw/2))^2

¿Qué es una ola estacionaria en el océano?

Las ondas estacionarias se producen cuando dos ondas iguales van en dirección opuesta y, en este caso, se obtiene el movimiento habitual hacia arriba / hacia abajo de la superficie del agua, pero las ondas no progresan. Estos son comunes en las áreas costeras donde las olas se reflejan en los malecones, los cascos de los barcos o los rompeolas.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!