Velocidad del viento a una elevación estándar de 10 m sobre la superficie del agua utilizando la fuerza de arrastre debida al viento Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Velocidad del viento a una altura de 10 m. = sqrt(Fuerza de arrastre/(0.5*Densidad del aire*Coeficiente de arrastre*Área proyectada del buque))
V10 = sqrt(FD/(0.5*ρair*CD'*A))
Esta fórmula usa 1 Funciones, 5 Variables
Funciones utilizadas
sqrt - Una función de raíz cuadrada es una función que toma un número no negativo como entrada y devuelve la raíz cuadrada del número de entrada dado., sqrt(Number)
Variables utilizadas
Velocidad del viento a una altura de 10 m. - (Medido en Metro por Segundo) - La velocidad del viento a una altura de 10 m es la velocidad del viento a diez metros medida diez metros por encima de la parte superior del datum de consideración.
Fuerza de arrastre - (Medido en Newton) - La fuerza de arrastre es la fuerza de resistencia que experimenta un objeto que se mueve a través de un fluido.
Densidad del aire - (Medido en Kilogramo por metro cúbico) - La densidad del aire se refiere a la masa de aire por unidad de volumen, generalmente medida en kilogramos por metro cúbico (kg/m³).
Coeficiente de arrastre - El coeficiente de arrastre es una cantidad adimensional que se utiliza para cuantificar el arrastre o la resistencia de un objeto en un entorno fluido, como el aire o el agua.
Área proyectada del buque - (Medido en Metro cuadrado) - El área proyectada del buque se refiere al área de la sección transversal horizontal que el buque presenta al flujo de agua.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Fuerza de arrastre: 37 Newton --> 37 Newton No se requiere conversión
Densidad del aire: 1.225 Kilogramo por metro cúbico --> 1.225 Kilogramo por metro cúbico No se requiere conversión
Coeficiente de arrastre: 0.0025 --> No se requiere conversión
Área proyectada del buque: 52 Metro cuadrado --> 52 Metro cuadrado No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
V10 = sqrt(FD/(0.5*ρair*CD'*A)) --> sqrt(37/(0.5*1.225*0.0025*52))
Evaluar ... ...
V10 = 21.5563953147063
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
21.5563953147063 Metro por Segundo --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
21.5563953147063 21.5564 Metro por Segundo <-- Velocidad del viento a una altura de 10 m.
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev LinkedIn Logo
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

Fuerzas de amarre Calculadoras

Área proyectada de la embarcación sobre la línea de flotación dada la fuerza de arrastre debida al viento
​ LaTeX ​ Vamos Área proyectada del buque = Fuerza de arrastre/(0.5*Densidad del aire*Coeficiente de arrastre*Velocidad del viento a una altura de 10 m.^2)
Coeficiente de arrastre para vientos medido a 10 m dada la fuerza de arrastre debido al viento
​ LaTeX ​ Vamos Coeficiente de arrastre = Fuerza de arrastre/(0.5*Densidad del aire*Área proyectada del buque*Velocidad del viento a una altura de 10 m.^2)
Densidad de masa del aire dada la fuerza de arrastre debido al viento
​ LaTeX ​ Vamos Densidad del aire = Fuerza de arrastre/(0.5*Coeficiente de arrastre*Área proyectada del buque*Velocidad del viento a una altura de 10 m.^2)
Fuerza de arrastre debido al viento
​ LaTeX ​ Vamos Fuerza de arrastre = 0.5*Densidad del aire*Coeficiente de arrastre*Área proyectada del buque*Velocidad del viento a una altura de 10 m.^2

Velocidad del viento a una elevación estándar de 10 m sobre la superficie del agua utilizando la fuerza de arrastre debida al viento Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Velocidad del viento a una altura de 10 m. = sqrt(Fuerza de arrastre/(0.5*Densidad del aire*Coeficiente de arrastre*Área proyectada del buque))
V10 = sqrt(FD/(0.5*ρair*CD'*A))

¿Qué factores afectan la resistencia?

El arrastre está influenciado por otros factores, como la forma, la textura, la viscosidad (que resulta en un arrastre viscoso o fricción superficial), la compresibilidad, la elevación (que provoca el arrastre inducido), la separación de la capa límite, etc.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!