Esfuerzo permisible cuando la relación de esbeltez es menor que Cc Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Tensiones admisibles en columnas = (Límite elástico del acero/2.12)*(1-((Factor de longitud efectiva*Longitud de la columna del puente/Radio de giro)^2)/(2*Relación de esbeltez Cc^2))
Fa = (fy/2.12)*(1-((k*L/r)^2)/(2*Cc^2))
Esta fórmula usa 6 Variables
Variables utilizadas
Tensiones admisibles en columnas - (Medido en megapascales) - Los esfuerzos permisibles en las columnas son los esfuerzos de falla del material (una propiedad del material) dividido por un factor de seguridad mayor que uno.
Límite elástico del acero - (Medido en megapascales) - El límite elástico del acero es el nivel de tensión que corresponde al límite elástico.
Factor de longitud efectiva - El factor de longitud efectiva es el factor utilizado para los miembros del marco. Depende de la relación entre la rigidez del miembro en compresión y la rigidez en el extremo.
Longitud de la columna del puente - (Medido en Metro) - La longitud de la columna del puente es la distancia entre los dos pisos o la distancia entre los puntos fijos de la columna (fijos o articulados), donde todo su movimiento está restringido en todas las direcciones.
Radio de giro - (Medido en Metro) - El radio de giro se utiliza para comparar cómo se comportarán varias formas estructurales bajo compresión a lo largo de un eje. Se utiliza para predecir el pandeo en un miembro o viga en compresión.
Relación de esbeltez Cc - La relación de esbeltez Cc es la relación que delimita el pandeo del miembro inelástico del pandeo del miembro elástico.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Límite elástico del acero: 250 megapascales --> 250 megapascales No se requiere conversión
Factor de longitud efectiva: 0.5 --> No se requiere conversión
Longitud de la columna del puente: 3 Metro --> 3 Metro No se requiere conversión
Radio de giro: 15 Milímetro --> 0.015 Metro (Verifique la conversión ​aquí)
Relación de esbeltez Cc: 200 --> No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Fa = (fy/2.12)*(1-((k*L/r)^2)/(2*Cc^2)) --> (250/2.12)*(1-((0.5*3/0.015)^2)/(2*200^2))
Evaluar ... ...
Fa = 103.183962264151
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
103183962.264151 Pascal -->103.183962264151 megapascales (Verifique la conversión ​aquí)
RESPUESTA FINAL
103.183962264151 103.184 megapascales <-- Tensiones admisibles en columnas
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Rithik Agrawal LinkedIn Logo
Instituto Nacional de Tecnología de Karnataka (NITK), Surathkal
¡Rithik Agrawal ha creado esta calculadora y 1300+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Himanshi Sharma LinkedIn Logo
Instituto de Tecnología Bhilai (POCO), Raipur
¡Himanshi Sharma ha verificado esta calculadora y 800+ más calculadoras!

Diseño de tensiones permitidas para columnas de puentes Calculadoras

Esfuerzo permisible cuando la relación de esbeltez es menor que Cc
​ LaTeX ​ Vamos Tensiones admisibles en columnas = (Límite elástico del acero/2.12)*(1-((Factor de longitud efectiva*Longitud de la columna del puente/Radio de giro)^2)/(2*Relación de esbeltez Cc^2))
Esfuerzos admisibles en columnas cargadas concéntricamente según las especificaciones de diseño de puentes AASHTO
​ LaTeX ​ Vamos Tensiones admisibles en columnas = (pi^2*Módulo de elasticidad)/(2.12*(Factor de longitud efectiva*Longitud de la columna del puente/Radio de giro)^2)

Esfuerzo permisible cuando la relación de esbeltez es menor que Cc Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Tensiones admisibles en columnas = (Límite elástico del acero/2.12)*(1-((Factor de longitud efectiva*Longitud de la columna del puente/Radio de giro)^2)/(2*Relación de esbeltez Cc^2))
Fa = (fy/2.12)*(1-((k*L/r)^2)/(2*Cc^2))

¿Cuál es la tensión admisible en columnas cargadas concéntricamente?

La tensión admisible o la resistencia admisible es la tensión máxima (tracción, compresión o flexión) que se permite aplicar sobre un material estructural. Las tensiones permitidas se definen generalmente por los códigos de construcción, y para el acero, y el aluminio es una fracción de su tensión de fluencia (resistencia)

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!