Área de la brida para sección no compacta arriostrada para LFD Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Área de brida = (Longitud máxima sin refuerzo*Límite elástico del acero*Profundidad de sección)/20000
Af = (Lb*fy*d)/20000
Esta fórmula usa 4 Variables
Variables utilizadas
Área de brida - (Medido en Milímetro cuadrado) - El área de la brida es el espacio ocupado por la brida.
Longitud máxima sin refuerzo - (Medido en Metro) - La longitud máxima no arriostrada es la distancia máxima a lo largo del miembro entre puntos de arriostramiento o puntos en los cuales el miembro está arriostrado contra la deflexión en la dirección dada.
Límite elástico del acero - (Medido en Pascal) - El límite elástico del acero es el nivel de tensión que corresponde al límite elástico.
Profundidad de sección - (Medido en Metro) - La profundidad de la sección es la profundidad de cualquier sección, ya sea una sección de viga de acero o una sección de columna de acero.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Longitud máxima sin refuerzo: 1000 Milímetro --> 1 Metro (Verifique la conversión ​aquí)
Límite elástico del acero: 250 megapascales --> 250000000 Pascal (Verifique la conversión ​aquí)
Profundidad de sección: 350 Milímetro --> 0.35 Metro (Verifique la conversión ​aquí)
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Af = (Lb*fy*d)/20000 --> (1*250000000*0.35)/20000
Evaluar ... ...
Af = 4375
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
0.004375 Metro cuadrado -->4375 Milímetro cuadrado (Verifique la conversión ​aquí)
RESPUESTA FINAL
4375 Milímetro cuadrado <-- Área de brida
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Rithik Agrawal LinkedIn Logo
Instituto Nacional de Tecnología de Karnataka (NITK), Surathkal
¡Rithik Agrawal ha creado esta calculadora y 1300+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Suraj Kumar LinkedIn Logo
Instituto de Tecnología Birsa (POCO), Sindri
¡Suraj Kumar ha verificado esta calculadora y 500+ más calculadoras!

Diseño del factor de carga para vigas de puentes Calculadoras

Espesor mínimo de brida para sección no compacta con refuerzo de flexión simétrica para LFD de puentes
​ LaTeX ​ Vamos Espesor mínimo de brida = (Ancho de proyección de brida*sqrt(Límite elástico del acero))/69.6
Espesor mínimo de ala para sección compacta simétrica a flexión para LFD de puentes
​ LaTeX ​ Vamos Espesor mínimo de brida = (Ancho de proyección de brida*sqrt(Límite elástico del acero))/65
Resistencia Máxima a la Flexión para Sección Compacta a Flexión Simétrica para LFD de Puentes
​ LaTeX ​ Vamos Máxima resistencia a la flexión = Límite elástico del acero*Módulo de sección plástica
Máxima resistencia a la flexión para secciones no compactadas arriostradas por flexión simétricas para puentes LFD
​ LaTeX ​ Vamos Máxima resistencia a la flexión = Límite elástico del acero*Módulo de sección

Área de la brida para sección no compacta arriostrada para LFD Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Área de brida = (Longitud máxima sin refuerzo*Límite elástico del acero*Profundidad de sección)/20000
Af = (Lb*fy*d)/20000

¿Qué es la brida?

Una brida es una cumbrera, labio o llanta que sobresale, ya sea externa o interna, que sirve para aumentar la resistencia (como la brida de una viga de hierro, como una viga en I o una viga en T); para un fácil acoplamiento / transferencia de la fuerza de contacto con otro objeto o para estabilizar y guiar los movimientos de una máquina o sus partes (como la brida interior de un vagón o rueda de tranvía, que evita que las ruedas se salgan de los rieles).

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!