Celeridad de onda dada Velocidad en profundidad1 Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Celeridad de la ola = (Velocidad del fluido en oleadas negativas)/(((([g]*(Profundidad del punto 2+Profundidad del punto 1))/(2*Profundidad del punto 1))/Altura del canal))
Cw = (VNegativesurges)/(((([g]*(D2+h 1))/(2*h 1))/Hch))
Esta fórmula usa 1 Constantes, 5 Variables
Constantes utilizadas
[g] - Aceleración gravitacional en la Tierra Valor tomado como 9.80665
Variables utilizadas
Celeridad de la ola - (Medido en Metro por Segundo) - La celeridad de la ola es la suma a la velocidad normal del agua de los canales.
Velocidad del fluido en oleadas negativas - (Medido en Metro por Segundo) - La velocidad del fluido en oleadas negativas se define como la velocidad del líquido que fluye en oleadas negativas.
Profundidad del punto 2 - (Medido en Metro) - La profundidad del punto 2 es la profundidad del punto debajo de la superficie libre en una masa estática de líquido.
Profundidad del punto 1 - (Medido en Metro) - La profundidad del punto 1 es la profundidad del punto debajo de la superficie libre en una masa estática de líquido.
Altura del canal - (Medido en Metro) - La altura del canal es la distancia entre los puntos más bajo y más alto de una persona/forma/objeto de pie.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Velocidad del fluido en oleadas negativas: 3 Metro por Segundo --> 3 Metro por Segundo No se requiere conversión
Profundidad del punto 2: 15 Metro --> 15 Metro No se requiere conversión
Profundidad del punto 1: 10 Metro --> 10 Metro No se requiere conversión
Altura del canal: 12.01 Metro --> 12.01 Metro No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Cw = (VNegativesurges)/(((([g]*(D2+h 1))/(2*h 1))/Hch)) --> (3)/(((([g]*(15+10))/(2*10))/12.01))
Evaluar ... ...
Cw = 2.93923001228758
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
2.93923001228758 Metro por Segundo --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
2.93923001228758 2.93923 Metro por Segundo <-- Celeridad de la ola
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Rithik Agrawal LinkedIn Logo
Instituto Nacional de Tecnología de Karnataka (NITK), Surathkal
¡Rithik Agrawal ha creado esta calculadora y 1300+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev LinkedIn Logo
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

Aumento debido a la reducción repentina del flujo Calculadoras

Velocidad en la profundidad2 dada la velocidad absoluta de las ondas que se mueven hacia la derecha
​ LaTeX ​ Vamos Velocidad del fluido a 2 = ((Velocidad absoluta del chorro emisor*(Profundidad del punto 1-Profundidad del punto 2))+(Velocidad del fluido en oleadas negativas*Profundidad del punto 1))/Profundidad del punto 2
Velocidad en la profundidad1 dada la velocidad absoluta del oleaje que se mueve hacia la derecha
​ LaTeX ​ Vamos Velocidad del fluido en oleadas negativas = ((Velocidad absoluta del chorro emisor*(Profundidad del punto 2-Profundidad del punto 1))+(Velocidad del fluido a 2*Profundidad del punto 2))/Profundidad del punto 1
Profundidad de flujo2 dada la velocidad absoluta de la oleada que se mueve hacia la dirección correcta
​ LaTeX ​ Vamos Profundidad del punto 2 = Profundidad del punto 1/((Velocidad absoluta del chorro emisor-Velocidad del fluido a 2)/(Velocidad absoluta del chorro emisor-Velocidad del fluido en oleadas negativas))
Profundidad de flujo dada la velocidad absoluta de la oleada que se mueve hacia la derecha
​ LaTeX ​ Vamos Profundidad del punto 1 = ((Velocidad absoluta del chorro emisor+Velocidad del fluido a 2)/(Velocidad absoluta del chorro emisor+Velocidad del fluido en oleadas negativas))*Profundidad del punto 2

Celeridad de onda dada Velocidad en profundidad1 Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Celeridad de la ola = (Velocidad del fluido en oleadas negativas)/(((([g]*(Profundidad del punto 2+Profundidad del punto 1))/(2*Profundidad del punto 1))/Altura del canal))
Cw = (VNegativesurges)/(((([g]*(D2+h 1))/(2*h 1))/Hch))

¿Qué son las oleadas?

Las sobrecargas, o transitorios, son breves picos de sobretensión o perturbaciones en una forma de onda de potencia que pueden dañar, degradar o destruir equipos electrónicos dentro de cualquier hogar, edificio comercial, instalación industrial o de fabricación. Los transitorios pueden alcanzar amplitudes de decenas de miles de voltios.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!