Disminución en pozo de bombeo Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Abatimiento en el Pozo de Bombeo = (Espesor Saturado del Acuífero-Profundidad del agua en el pozo de bombeo)
sw = (H-hw)
Esta fórmula usa 3 Variables
Variables utilizadas
Abatimiento en el Pozo de Bombeo - (Medido en Metro) - El Abatimiento en el Pozo de Bombeo se refiere al término aplicado al descenso máximo del nivel freático causado por el bombeo o flujo artesiano.
Espesor Saturado del Acuífero - (Medido en Metro) - El Espesor Saturado del Acuífero se refiere a la altura vertical del acuífero en la que los espacios porosos están completamente llenos de agua.
Profundidad del agua en el pozo de bombeo - (Medido en Metro) - La profundidad del agua en el pozo de bombeo se refiere al pozo en el que se requiere bombeo para aumentar la presión de formación y permitir el libre flujo de producción.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Espesor Saturado del Acuífero: 35 Metro --> 35 Metro No se requiere conversión
Profundidad del agua en el pozo de bombeo: 30 Metro --> 30 Metro No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
sw = (H-hw) --> (35-30)
Evaluar ... ...
sw = 5
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
5 Metro --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
5 Metro <-- Abatimiento en el Pozo de Bombeo
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev LinkedIn Logo
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

Ecuaciones aproximadas Calculadoras

Transmisividad cuando se considera la descarga en el momento de la reducción
​ LaTeX ​ Vamos Transmisividad de un acuífero libre = (Flujo constante de un acuífero no confinado*ln(Radio en el borde de la zona de influencia/Radio del pozo de bombeo))/(2*pi*Abatimiento en el Pozo de Bombeo)
Disminución cuando el flujo constante del acuífero no confinado
​ LaTeX ​ Vamos Abatimiento en el Pozo de Bombeo = (Flujo constante de un acuífero no confinado*ln(Radio en el borde de la zona de influencia/Radio del pozo de bombeo))/(2*pi*Transmisividad de un acuífero libre)
Descarga cuando se considera la reducción en el pozo de bombeo
​ LaTeX ​ Vamos Flujo constante de un acuífero no confinado = 2*pi*Transmisividad de un acuífero libre*Abatimiento en el Pozo de Bombeo/ln(Radio en el borde de la zona de influencia/Radio del pozo de bombeo)
Disminución en pozo de bombeo
​ LaTeX ​ Vamos Abatimiento en el Pozo de Bombeo = (Espesor Saturado del Acuífero-Profundidad del agua en el pozo de bombeo)

Disminución en pozo de bombeo Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Abatimiento en el Pozo de Bombeo = (Espesor Saturado del Acuífero-Profundidad del agua en el pozo de bombeo)
sw = (H-hw)

¿Qué es un acuífero?

Un acuífero es una capa subterránea de roca permeable que contiene agua, fracturas de roca o materiales no consolidados (grava, arena o limo). El agua subterránea se puede extraer mediante un pozo de agua. El estudio del flujo de agua en los acuíferos y la caracterización de los acuíferos se denomina hidrogeología.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!