Velocidad de fricción dada el tiempo adimensional Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Velocidad de fricción = ([g]*Tiempo para el cálculo de parámetros adimensionales)/Tiempo sin dimensiones
Vf = ([g]*td)/t'
Esta fórmula usa 1 Constantes, 3 Variables
Constantes utilizadas
[g] - Aceleración gravitacional en la Tierra Valor tomado como 9.80665
Variables utilizadas
Velocidad de fricción - (Medido en Metro por Segundo) - La velocidad de fricción ayuda a determinar las características del flujo turbulento cerca del fondo marino, que influyen directamente en los procesos de transporte, erosión y deposición de sedimentos.
Tiempo para el cálculo de parámetros adimensionales - (Medido en Segundo) - El tiempo para el cálculo de parámetros adimensionales es el tiempo registrado en segundos para el cálculo de parámetros adimensionales.
Tiempo sin dimensiones - El tiempo adimensional es un parámetro de tiempo normalizado utilizado en el análisis de presión subsuperficial para simplificar y generalizar el estudio del flujo de fluido y la distribución de presión en medios porosos.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Tiempo para el cálculo de parámetros adimensionales: 68 Segundo --> 68 Segundo No se requiere conversión
Tiempo sin dimensiones: 111.142 --> No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Vf = ([g]*td)/t' --> ([g]*68)/111.142
Evaluar ... ...
Vf = 6.00000179949974
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
6.00000179949974 Metro por Segundo --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
6.00000179949974 6.000002 Metro por Segundo <-- Velocidad de fricción
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Mithila Muthamma PA
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

14 Componente de presión Calculadoras

Elevación de la superficie del agua de dos ondas sinusoidales
​ Vamos Elevación del agua = (Altura de las olas/2)*cos((2*pi*Onda progresiva espacial/Longitud de onda del componente Onda 1)-(2*pi*Onda progresiva temporal/Período de onda del componente Onda 1))+(Altura de las olas/2)*cos((2*pi*Onda progresiva espacial/Longitud de onda del componente onda 2)-(2*pi*Onda progresiva temporal/Período de la onda componente 2))
Ángulo de fase para presión total o absoluta
​ Vamos Ángulo de fase = acos((Presión absoluta+(Densidad de masa*[g]*Elevación del fondo marino)-(Presión atmosférica))/((Densidad de masa*[g]*Altura de las olas*cosh(2*pi*(Distancia por encima del fondo)/Longitud de onda))/(2*cosh(2*pi*Profundidad del agua/Longitud de onda))))
Presión atmosférica dada la presión total o absoluta
​ Vamos Presión atmosférica = Presión absoluta-(Densidad de masa*[g]*Altura de las olas*cosh(2*pi*(Distancia por encima del fondo)/Longitud de onda))*cos(Ángulo de fase)/(2*cosh(2*pi*Profundidad del agua/Longitud de onda))+(Densidad de masa*[g]*Elevación del fondo marino)
Presión total o absoluta
​ Vamos Presión absoluta = (Densidad de masa*[g]*Altura de las olas*cosh(2*pi*(Distancia por encima del fondo)/Longitud de onda)*cos(Ángulo de fase)/2*cosh(2*pi*Profundidad del agua/Longitud de onda))-(Densidad de masa*[g]*Elevación del fondo marino)+Presión atmosférica
Profundidad por debajo del SWL del manómetro
​ Vamos Profundidad debajo de la SWL del manómetro = ((Elevación de la superficie del agua*Densidad de masa*[g]*Factor de respuesta a la presión/Factor de corrección)-Presión)/(Densidad de masa*[g])
Factor de corrección dada la altura de las ondas superficiales en función de las mediciones del subsuelo
​ Vamos Factor de corrección = Elevación de la superficie del agua*Densidad de masa*[g]*Factor de respuesta a la presión/(Presión+(Densidad de masa*[g]*Profundidad debajo de la SWL del manómetro))
Velocidad de fricción dada el tiempo adimensional
​ Vamos Velocidad de fricción = ([g]*Tiempo para el cálculo de parámetros adimensionales)/Tiempo sin dimensiones
Elevación de la superficie del agua
​ Vamos Elevación del agua = (Altura de las olas/2)*cos(Ángulo de fase)
Celeridad de las olas para aguas poco profundas dada la profundidad del agua
​ Vamos Celeridad de la ola = sqrt([g]*Profundidad del agua)
Presión atmosférica dada Presión manométrica
​ Vamos Presión atmosférica = Presión absoluta-Presión manométrica
Presión total dada Presión manométrica
​ Vamos Presión total = Presión manométrica+Presión atmosférica
Profundidad del agua dada la celeridad de las olas para aguas poco profundas
​ Vamos Profundidad del agua = (Celeridad de la ola^2)/[g]
Frecuencia en Radianes dado Periodo de Onda
​ Vamos Frecuencia angular de onda = 1/Período medio de onda
Período de onda dada la frecuencia promedio
​ Vamos Período de ola = 1/Frecuencia angular de onda

Velocidad de fricción dada el tiempo adimensional Fórmula

Velocidad de fricción = ([g]*Tiempo para el cálculo de parámetros adimensionales)/Tiempo sin dimensiones
Vf = ([g]*td)/t'

¿Qué es el viento geostrófico?

El flujo geostrófico es el viento teórico que resultaría de un equilibrio exacto entre la fuerza de Coriolis y la fuerza del gradiente de presión. Esta condición se llama equilibrio geostrófico o equilibrio geostrófico. El viento geostrófico se dirige paralelo a las isobaras.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!