Velocidad del agua en las tuberías de succión y entrega debido a aceleración o retardo Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Velocidad = (Área del cilindro/Área de la tubería de succión)*(Velocidad angular*Radio de la manivela*sin(Ángulo girado mediante manivela))
v = (A/as)*(ω*r*sin(θcrnk))
Esta fórmula usa 1 Funciones, 6 Variables
Funciones utilizadas
sin - El seno es una función trigonométrica que describe la relación entre la longitud del lado opuesto de un triángulo rectángulo y la longitud de la hipotenusa., sin(Angle)
Variables utilizadas
Velocidad - (Medido en Metro por Segundo) - La velocidad es la velocidad a la que se mueve el pistón de una bomba de acción simple, lo que afecta la eficiencia general de la bomba y el desplazamiento del fluido.
Área del cilindro - (Medido en Metro cuadrado) - El área del cilindro es el área de la base circular de un cilindro, utilizada para calcular el volumen de una bomba de simple acción.
Área de la tubería de succión - (Medido en Metro cuadrado) - El área de la tubería de succión es el área de la sección transversal de la tubería que conecta la bomba a la fuente de succión en un sistema de bomba de acción simple.
Velocidad angular - (Medido en radianes por segundo) - La velocidad angular es la medida de qué tan rápido gira el cigüeñal de la bomba, lo que determina la velocidad y la eficiencia de la bomba en un sistema de bomba de acción simple.
Radio de la manivela - (Medido en Metro) - El radio del cigüeñal es la distancia desde el eje de rotación hasta el punto donde se fija la biela en una bomba de simple efecto.
Ángulo girado mediante manivela - (Medido en Radián) - El ángulo girado por la manivela es la rotación del cigüeñal en una bomba de simple efecto que convierte el movimiento rotatorio en movimiento alternativo.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Área del cilindro: 0.6 Metro cuadrado --> 0.6 Metro cuadrado No se requiere conversión
Área de la tubería de succión: 0.39 Metro cuadrado --> 0.39 Metro cuadrado No se requiere conversión
Velocidad angular: 2.5 radianes por segundo --> 2.5 radianes por segundo No se requiere conversión
Radio de la manivela: 0.09 Metro --> 0.09 Metro No se requiere conversión
Ángulo girado mediante manivela: 12.8 Radián --> 12.8 Radián No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
v = (A/as)*(ω*r*sin(θcrnk)) --> (0.6/0.39)*(2.5*0.09*sin(12.8))
Evaluar ... ...
v = 0.0801380163813019
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
0.0801380163813019 Metro por Segundo --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
0.0801380163813019 0.080138 Metro por Segundo <-- Velocidad
(Cálculo completado en 00.020 segundos)

Créditos

Creator Image
universidad de ingeniería velagapudi ramakrishna siddhartha (universidad de ingeniería vr siddhartha), vijayawada
¡Shareef Kumar Palli ha creado esta calculadora y 100+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Anshika Arya LinkedIn Logo
Instituto Nacional de Tecnología (LIENDRE), Hamirpur
¡Anshika Arya ha verificado esta calculadora y 2500+ más calculadoras!

Bombas de simple efecto Calculadoras

Trabajo realizado por una bomba de acción simple debido a la fricción en las tuberías de succión y entrega
​ LaTeX ​ Vamos Trabajo realizado contra la fricción en la tubería de succión = ((Densidad*[g]*Área del cilindro*Longitud de carrera*Velocidad en RPM)/60)*(Cabezal de succión+Cabezal de entrega+0.66*Pérdida de carga por fricción en la tubería de succión+0.66*Pérdida de carga por fricción en la tubería de impulsión)
Trabajo realizado por bomba de simple efecto considerando todas las pérdidas de carga
​ LaTeX ​ Vamos Trabajo realizado contra la fricción en la tubería de impulsión = (Peso específico*Área del cilindro*Longitud de carrera*Velocidad en RPM/60)*(Cabezal de succión+Cabezal de entrega+((2/3)*Pérdida de carga por fricción en la tubería de succión)+((2/3)*Pérdida de carga por fricción en la tubería de impulsión))
Trabajo realizado contra la fricción en la tubería de suministro.
​ LaTeX ​ Vamos Trabajo realizado contra la fricción en la tubería de impulsión = (2/3)*Longitud de carrera*Pérdida de carga por fricción en la tubería de impulsión
Trabajo realizado contra fricción en tubo de aspiración.
​ LaTeX ​ Vamos Trabajo realizado contra la fricción en la tubería de succión = (2/3)*Longitud de carrera*Pérdida de carga por fricción en la tubería de succión

Velocidad del agua en las tuberías de succión y entrega debido a aceleración o retardo Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Velocidad = (Área del cilindro/Área de la tubería de succión)*(Velocidad angular*Radio de la manivela*sin(Ángulo girado mediante manivela))
v = (A/as)*(ω*r*sin(θcrnk))

¿Qué es la aceleración de fluidos?


La aceleración de fluidos se refiere al cambio de velocidad de una partícula de fluido a medida que se mueve a través de un campo de flujo. Puede ocurrir debido a variaciones en la dirección del flujo, la velocidad o ambas, y está influenciada por factores como gradientes de presión, gravedad y fuerzas externas. La aceleración de fluidos juega un papel clave en la dinámica de fluidos, afectando el comportamiento de los fluidos en sistemas como tuberías, boquillas y canales abiertos. Comprenderla es esencial para analizar el comportamiento del flujo y diseñar sistemas de transporte de fluidos eficientes.

Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!