Período de oscilación libre natural para cuenca abierta Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Período de oscilación libre natural de una cuenca = 4*Longitud de la cuenca/((1+(2*Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca))*sqrt([g]*Profundidad del agua))
Tn = 4*LB/((1+(2*N))*sqrt([g]*Dw))
Esta fórmula usa 1 Constantes, 1 Funciones, 4 Variables
Constantes utilizadas
[g] - Aceleración gravitacional en la Tierra Valor tomado como 9.80665
Funciones utilizadas
sqrt - Una función de raíz cuadrada es una función que toma un número no negativo como entrada y devuelve la raíz cuadrada del número de entrada dado., sqrt(Number)
Variables utilizadas
Período de oscilación libre natural de una cuenca - (Medido en Segundo) - El período de oscilación libre natural de una cuenca, denominado período natural o período resonante, es el tiempo que tarda una onda en viajar de un extremo de la cuenca al otro y viceversa.
Longitud de la cuenca - (Medido en Metro) - La longitud de la cuenca es la distancia horizontal o la extensión de un cuerpo de agua, como una bahía, un estuario o una laguna. Es un parámetro importante en el diseño y análisis de estructuras costeras.
Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca - Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca se refiere a puntos o segmentos específicos a lo largo de una línea central (eje) de una cuenca costera o cuerpo de agua.
Profundidad del agua - (Medido en Metro) - La profundidad del agua es la profundidad medida desde el nivel del agua hasta el fondo del cuerpo de agua considerado.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Longitud de la cuenca: 180 Metro --> 180 Metro No se requiere conversión
Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca: 1.3 --> No se requiere conversión
Profundidad del agua: 105.4 Metro --> 105.4 Metro No se requiere conversión
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Tn = 4*LB/((1+(2*N))*sqrt([g]*Dw)) --> 4*180/((1+(2*1.3))*sqrt([g]*105.4))
Evaluar ... ...
Tn = 6.22084459807459
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
6.22084459807459 Segundo --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
6.22084459807459 6.220845 Segundo <-- Período de oscilación libre natural de una cuenca
(Cálculo completado en 00.020 segundos)

Créditos

Creator Image
Instituto de Tecnología Coorg (CIT), Coorg
¡Mithila Muthamma PA ha creado esta calculadora y 2000+ más calculadoras!
Verifier Image
Verificada por Chandana P Dev LinkedIn Logo
Facultad de Ingeniería NSS (NSSCE), Palakkad
¡Chandana P Dev ha verificado esta calculadora y 1700+ más calculadoras!

Período de oscilación libre Calculadoras

Período de oscilación libre natural
​ LaTeX ​ Vamos Período de oscilación libre natural de una cuenca = (2/sqrt([g]*Profundidad del agua en el puerto))*((Número de nodos a lo largo del eje X de la cuenca/Dimensiones del lavabo a lo largo del eje X)^2+(Número de nodos a lo largo del eje Y de la cuenca/Dimensiones de la cuenca a lo largo del eje Y)^2)^-0.5
Período de Oscilación Libre Natural dada Excursión Máxima de Partículas Horizontales en el Nodo
​ LaTeX ​ Vamos Período de oscilación libre natural de una cuenca = (2*pi*Excursión máxima de partículas horizontales)/(Altura de las olas*sqrt([g]/Profundidad del agua))
Período de oscilación libre natural para la velocidad horizontal promedio en el nodo
​ LaTeX ​ Vamos Período de oscilación libre natural de una cuenca = (Altura de las olas*Longitud de onda)/(Velocidad horizontal promedio en un nodo*pi*Profundidad del agua en el puerto)
Profundidad del agua dado el período de oscilación libre natural
​ LaTeX ​ Vamos Profundidad del agua = (((2*Longitud de la cuenca del puerto)/(Período de oscilación libre natural de una cuenca*Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca))^2)/[g]

Fórmulas importantes de la oscilación del puerto Calculadoras

Período de resonancia para el modo Helmholtz
​ LaTeX ​ Vamos Período resonante para el modo Helmholtz = (2*pi)*sqrt((Longitud del canal (modo Helmholtz)+Longitud adicional del canal)*Área de superficie de la bahía/([g]*Área transversal))
Altura de la onda estacionaria dada la velocidad horizontal máxima en el nodo
​ LaTeX ​ Vamos Altura de la ola estacionaria del océano = (Velocidad horizontal máxima en un nodo/sqrt([g]/Profundidad del agua))*2
Velocidad horizontal máxima en el nodo
​ LaTeX ​ Vamos Velocidad horizontal máxima en un nodo = (Altura de la ola estacionaria del océano/2)*sqrt([g]/Profundidad del agua)
Profundidad del agua dada la velocidad horizontal máxima en el nodo
​ LaTeX ​ Vamos Profundidad del agua = [g]/(Velocidad horizontal máxima en un nodo/(Altura de la ola estacionaria del océano/2))^2

Período de oscilación libre natural para cuenca abierta Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Período de oscilación libre natural de una cuenca = 4*Longitud de la cuenca/((1+(2*Número de nodos a lo largo del eje de una cuenca))*sqrt([g]*Profundidad del agua))
Tn = 4*LB/((1+(2*N))*sqrt([g]*Dw))

¿Qué son las cuencas cerradas?

Los lavabos cerrados pueden experimentar oscilaciones debido a una variedad de causas. Las oscilaciones de los lagos suelen ser el resultado de un cambio repentino, o una serie de cambios periódicos intermitentes, en la presión atmosférica o la velocidad del viento. Las oscilaciones en los canales se pueden iniciar agregando o restando repentinamente grandes cantidades de agua. Las oscilaciones del puerto generalmente se inician al forzar la entrada; por lo tanto, se desvían de una verdadera cuenca cerrada. La actividad sísmica local también puede crear oscilaciones en una cuenca cerrada.

© 2016-2025 calculatoratoz.com A softUsvista Inc. venture!



Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!