Diámetro del eje para la velocidad y el esfuerzo cortante del fluido en la chumacera Solución

PASO 0: Resumen del cálculo previo
Fórmula utilizada
Diámetro del eje = (Esfuerzo cortante*Espesor de la película de aceite)/(pi*Viscosidad del fluido*Velocidad media en RPM)
Ds = (𝜏*t)/(pi*μ*N)
Esta fórmula usa 1 Constantes, 5 Variables
Constantes utilizadas
pi - La constante de Arquímedes. Valor tomado como 3.14159265358979323846264338327950288
Variables utilizadas
Diámetro del eje - (Medido en Metro) - El diámetro del eje es el diámetro del eje del pilote.
Esfuerzo cortante - (Medido en Pascal) - La tensión cortante es un tipo de tensión que actúa de forma coplanar con una sección transversal de material.
Espesor de la película de aceite - (Medido en Metro) - El espesor de la película de aceite se refiere a la distancia o dimensión entre las superficies que están separadas por una capa de aceite.
Viscosidad del fluido - (Medido en pascal segundo) - La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a la deformación a una velocidad determinada.
Velocidad media en RPM - (Medido en hercios) - La velocidad media en RPM es un promedio de las velocidades de los vehículos individuales.
PASO 1: Convierta la (s) entrada (s) a la unidad base
Esfuerzo cortante: 7.5 Newton/metro cuadrado --> 7.5 Pascal (Verifique la conversión ​aquí)
Espesor de la película de aceite: 4.623171 Metro --> 4.623171 Metro No se requiere conversión
Viscosidad del fluido: 8.23 Newton segundo por metro cuadrado --> 8.23 pascal segundo (Verifique la conversión ​aquí)
Velocidad media en RPM: 1.069076 Revolución por minuto --> 0.0178179333333333 hercios (Verifique la conversión ​aquí)
PASO 2: Evaluar la fórmula
Sustituir valores de entrada en una fórmula
Ds = (𝜏*t)/(pi*μ*N) --> (7.5*4.623171)/(pi*8.23*0.0178179333333333)
Evaluar ... ...
Ds = 75.2651935974163
PASO 3: Convierta el resultado a la unidad de salida
75.2651935974163 Metro --> No se requiere conversión
RESPUESTA FINAL
75.2651935974163 75.26519 Metro <-- Diámetro del eje
(Cálculo completado en 00.004 segundos)

Créditos

Creator Image
Creado por Maiarutselvan V LinkedIn Logo
Facultad de Tecnología de PSG (PSGCT), Coimbatore
¡Maiarutselvan V ha creado esta calculadora y 300+ más calculadoras!
Verifier Image
Vallurupalli Nageswara Rao Vignana Jyothi Instituto de Ingeniería y Tecnología (VNRVJIET), Hyderabad
¡Sai Venkata Phanindra Chary Arendra ha verificado esta calculadora y 300+ más calculadoras!

Dimensiones y geometría Calculadoras

Longitud para pérdida de carga de presión en flujo viscoso entre dos placas paralelas
​ LaTeX ​ Vamos Longitud de la tubería = (Densidad del líquido*[g]*Pérdida de cabeza peizométrica*Espesor de la película de aceite^2)/(12*Viscosidad del fluido*Velocidad del fluido)
Longitud para la diferencia de presión en el flujo viscoso entre dos placas paralelas
​ LaTeX ​ Vamos Longitud de la tubería = (Diferencia de presión en flujo viscoso*Espesor de la película de aceite^2)/(12*Viscosidad del fluido*Velocidad del fluido)
Diámetro del eje para el par de torsión requerido en el cojinete de escalón
​ LaTeX ​ Vamos Diámetro del eje = 2*((Torque ejercido sobre la rueda*Espesor de la película de aceite)/(pi^2*Viscosidad del fluido*Velocidad media en RPM))^(1/4)
Diámetro de la tubería a partir de la velocidad máxima y la velocidad en cualquier radio
​ LaTeX ​ Vamos Diámetro de la tubería = (2*Radio)/sqrt(1-Velocidad del fluido/Velocidad máxima)

Diámetro del eje para la velocidad y el esfuerzo cortante del fluido en la chumacera Fórmula

​LaTeX ​Vamos
Diámetro del eje = (Esfuerzo cortante*Espesor de la película de aceite)/(pi*Viscosidad del fluido*Velocidad media en RPM)
Ds = (𝜏*t)/(pi*μ*N)

¿Qué es la resistencia viscosa de los cojinetes deslizantes?

Consideremos que un eje está girando en un cojinete de deslizamiento y pensemos que se usa aceite como lubricante para llenar el espacio entre el eje y el cojinete de deslizamiento. Por lo tanto, el aceite ofrecerá una resistencia viscosa al eje giratorio.

¿Qué es el esfuerzo cortante en el aceite?

Las fuerzas cortantes que actúan tangencialmente a la superficie de un cuerpo sólido provocan deformación. Cuando el fluido está en movimiento, se desarrollan esfuerzos cortantes debido a que las partículas en el fluido se mueven entre sí. Para un fluido que fluye en una tubería, la velocidad del fluido será cero en la pared de la tubería.

© 2016-2025 calculatoratoz.com A softUsvista Inc. venture!



Let Others Know
Facebook
Twitter
Reddit
LinkedIn
Email
WhatsApp
Copied!